Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia

Diario del Coach: TRIÁNGULOS DRAMÁTICOS

25/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
En coaching usamos un modelo que explica ciertas relaciones tóxicas denominado “Triángulo dramático” o “de Karpmann”. Se produce cuando alguien se considera “víctima” de otra persona, cosa o circunstancia a la que ve como “perseguidor” y pide la intervención de un “salvador” que, a su vez, persigue al que antes era perseguidor que pasa a convertirse en víctima.

En el fondo, la “víctima” tiene la creencia irracional de que el mundo se divide en buenos y malos, en fuertes y en débiles, y que no es capaz de asumir el protagonismo de su propia vida. Su actitud habitual es la de “pobre de mí”. Hablamos de una víctima psicológica, no de alguien que realmente necesite ayuda, ya que si esto se da en realidad no hay drama, sino una legítima petición de apoyo.

El tema se vuelve dramático porque el salvador que interviene para “rescatar” a alguien que puede valerse por sí mismo le está restando posibilidades de madurar al asumir sus responsabilidades impidiéndole tomar decisiones; porque quien ha asumido el rol de víctima se instala en la comodidad de que sea otro quien le resuelva la papeleta; y porque, en fin, el perseguidor juzga a los demás desde su idea relativa de superioridad moral.

Piensa en ti. ¿Te sientes víctima? Si es así, ¿a quién le estás dando poder sobre tu vida? ¿Qué puedes hacer para recuperar ahora el protagonismo de tus propias decisiones? Por el contrario, ¿vas de “salvavidas”? ¿Qué buscas realmente con esa actitud, ayudar a los demás o ser reconocido, admirado o valorado? ¿A quién estás impidiendo crecer y por qué? Finalmente, ¿”persigues” a alguien que no se comporta según tu esquema de lo que ha de ser un comportamiento adecuado a tus normas morales?


0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia