Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia

Diario del Coach - PLANIFICANDO

29/6/2015

0 Comentarios

 
Imagen
“Lo que tengo que hacer me desborda”, “no sé por dónde empezar”, “no paro en todo el día y, al final, tengo la sensación de que no he avanzado”. Estas y otras verbalizaciones por el estilo son habituales al comienzo de un proceso de coaching. La persona no se planifica convenientemente, acaso porque ignora estos siete pasos para hacerlo:

1. Comienza por ordenar el espacio físico en el que vas a realizar la tarea de planificación. A veces, sólo haciendo esto comienzan a clarificarse las ideas. El coaching separa lo mezclado y une lo separado.
2. Determina qué ámbitos de vida vas a trabajar, como por ejemplo tu salud, tu trabajo, tus relaciones familiares, ese proyecto personal que has estado postergando, tus finanzas… Puedes usar, por ejemplo, un folio para cara ámbito.
3. Define metas concretas según cada uno de esos ámbitos. ¿Qué quieres conseguir a corto, medio y largo plazo? ¿Para qué quieres eso?
4. Prioriza. ¿Qué es urgente? ¿Qué es importante? ¿Qué se puede dejar de hacer?
5. Divide cada meta en tareas concretas más pequeñas (lo que técnicamente se denomina chunking). Revisa: ¿haciendo esas tareas alcanzas el objetivo?
6. Pon las tareas en el calendario. Por eso son esenciales los dos puntos previos, pues teniéndolas priorizadas comenzaremos por las más urgentes.
7. Evalúa la consecución de los objetivos. Si observas que no te estás acercando a donde quieres, ¿qué has de hacer o dejar de hacer para corregir el rumbo?
El tratadista austríaco Peter Drucker afirmó: “La planificación a largo plazo no consiste en pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes?. ¿Qué quieres conseguir y qué harás hoy para estar más cerca de conseguirlo?”


0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia