Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia

Diario del Coach - PALABRAS DOLOROSAS

27/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Una premisa del coaching es que los humanos somos poderosos porque con el lenguaje somos capaces de cambiar la realidad: un juez dice una sola palabra, culpable o inocente, y le cambia la vida a una persona. Hasta la misma Biblia lo dice, que con la lengua damos vida y damos muerte (Pro 18, 21). Por eso hay ciertas palabras que nos causan dolor, es decir, generan en nosotros estados emocionales no deseados.

- Si lo que se nos dice no es verdad. El sufrimiento proviene de comprobar que nuestro interlocutor actúa conforme a eso que cree, que según nuestro mapa del mundo, no coincide con la realidad, y que esa conducta nos afectará de forma negativa.

- Si lo que se nos dice sí es verdad. Reconocer ciertas cosas nos obliga a salir de nuestra zona de confort, lo que también puede causarnos dolor si no queremos hacerlo. Salir de la zona de confort significa hacer cambios, y a veces nos resistimos a ellos.

- Si lo que se nos dice nos cierra posibilidades de acción en el presente o en el futuro. Esto sucede cuando, por ejemplo, recibimos una negativa a una petición: confiábamos en que se nos concediera lo solicitado pero al negársenos se nos impiden acciones que considerábamos beneficiosas para nosotros.

De todas formas, en un proceso de coaching enfocaríamos no tanto lo que te han dicho sino más bien qué te estás diciendo para que te sea  doloroso. Una vez reconocido el poder de tales palabras abordaríamos la forma de modular a la baja tu sufrimiento empleando técnicas como la Resignificación, el Cambio de Creencias o la Escalera de Inferencias.

Piensa que, a veces, también nos duele que no se nos digan ciertas cosas, como un “gracias”, un “buen trabajo” o un “te quiero”.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia