Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Eutenea

Diario del Coach - NO PUEDO

2/11/2015

2 Comentarios

 
Imagen
Cuando dices “no puedo”, ¿no estarás queriendo decir “no sé cómo hacerlo”? Formular la pregunta adecuada es básico en un proceso de coaching para desbloquear ciertas situaciones en las que una persona se enroca sin muchas veces ser consciente de su parálisis. Este es un buen ejemplo. De igual forma, te invito a que te plantees cuántas veces pones la excusa del “no puedo” cuando, en el fondo, lo que sucede es que no quieres. A fuerza de repetir “no puedo” corres el riesgo de vaciar de contenido la expresión y de utilizarla como un comodín en situaciones en las que realmente sí que puedes, pero no sabes cómo hacerlo o no te apetece.

Lo curioso es que para estos tres supuestos hay solución: si una persona no sabe siempre puede aprender o preguntar al que sabe más; si no quiere, exploramos en el proceso de coaching cuáles pueden ser las razones que le motiven a actuar; finalmente, para quien no puede siempre es posible explorar si existe alguna herramienta que le ayude a conseguirlo.

Resumo: aprendiendo sabemos, motivándonos queremos y actuando con los recursos adecuados terminamos pudiendo.

Preguntas que puedes formular a alguien que te dice sistemáticamente que no puede, o para que te replantees alguna situación propia: ¿qué te lo impide específicamente? ¿Qué necesitas para poder? ¿Cuándo o dónde no puedes? ¿Qué sí puedes hacer? ¿Qué pasaría si pudieras? ¿Cómo influye en tu vida que ahora mismo no puedas?

Un dato curioso: el verbo poder proviene de la raíz indoeuropea potis, que significa amo o dueño. Es interesante este matiz porque quiere decir que cuanto más podemos, más “nos adueñamos” de la situación, más “soñaremos” sobre nuestras capacidades.

¿Puedes o no?


2 Comentarios
Cierto, si puedo o buscaré la manera de hacerlo, es una Actitud.
7/11/2015 10:04:57 am

Responder
signo de vida link
6/1/2016 06:53:15 pm

Me gusta mucho los consejos.

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Eutenea