![]() Hasta hace un par de décadas la valoración de la capacidad de razonamiento era el principal criterio para determinar si una persona era o no inteligente. La revolución propuesta por Mayer, Salovey y, sobre todo, Goleman de tomar en cuenta las emociones para concluir la capacidad de adaptación de alguien a las circunstancias ha supuesto un importante cambio en este concepto. ¿Eres emocionalmente inteligente? He aquí algunos trucos para estimular esta inteligencia transversal que implica a las tres capas de nuestro cerebro: 1. Observa tus propias emociones. ¿Qué te alegra o entristece? ¿Cuándo sientes miedo o ira? ¿Qué circunstancia concreta genera en ti ésta o aquélla reacción? 2. Observa las emociones de los demás. Tan importante es reconocer nuestro propio universo emocional como el ajeno. Las formas de acceder al estado emocional de otro son prestando atención a su lenguaje corporal o estableciendo un diálogo que nos permita conocer qué piensa y cómo percibe sus propias reacciones. 3. Empatiza. Significa comprender por qué el otro se siente como se siente y relacionarlo con nuestras propias vivencias para buscar alternativas de acción. 4. Modula tus emociones. Tan negativo es reprimirlas como dejarse llevar por ellas. Una emoción es reactiva y transitoria, mientras que un estado emocional permanece durante más tiempo y es fruto de nuestro propio diálogo interno. Entrénate en subir o bajar su intensidad a voluntad. Un proceso de coaching indaga en las reacciones emocionales del cliente para que tome conciencia de cómo se producen y de qué forma actuar de manera más ajustada para conseguir sus objetivos aliándose a las emociones a fin de alcanzarlos más rápidamente.
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
“Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee: es una idea que posee a la mente”. (Robert Oxton Bolt) Archivos
July 2021
El lenguaje lo cambia todo: si digo "circunstancia" desdramatizo la situación que antes denominaba "problema". Así podré enfocar la solución de una forma más objetiva. |