![]() Bota algo elástico cuando cambia de dirección tras chocar con un cuerpo más duro. Bota una persona al saltar. Bota un barco si cambia de dirección para ir a donde quiere y no a donde lo lleva la corriente. Bota el que despide a alguien de su puesto de trabajo. Bota quien pierde algo. Con estas distinciones lingüísticas, todas sinónimas del mismo verbo, no estoy seguro de si lo que voy a hacer el próximo domingo es votar o botar. ¿Y tú? Desde el coaching podemos abordar las elecciones con preguntas de desafío que nos ayuden a tomar conciencia antes de entrar en acción utilizando el maravilloso poder que nos otorga la democracia. Hagámoslo siguiendo el protocolo GROW: 1. El objetivo (Goal): ¿qué quieres que suceda en España en los próximos cuatro años? O dicho de otro modo, ¿cómo deseas que sea nuestro país en 2020? ¿Para qué quieres que sea así y no de otra manera? ¿Qué valores quieres que vivamos con más plenitud? ¿Cómo cambia tu vida si lo conseguimos? ¿Y si no? ¿En qué te vas a fijar para saber si nos vamos acercando o alejando de ese estado deseado? 2. El estado presente (Reality): ¿qué no deseas que siga sucediendo? ¿Qué nos falta? ¿Qué nos sobra? ¿Tu valoración de la situación actual se basa en opiniones o en hechos objetivos? ¿Qué puedes cambiar tú desde tu individualidad? ¿Qué no puedes cambiar? 3. Las opciones (Options): de las intenciones verbalizadas por los partidos candidatos, ¿cuál se acerca más a tu ideal? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué es lo que todavía no has hecho para decidirte por uno o por otro? En tu decisión, ¿pesa más lo que quieres conseguir (Metaprograma de Acercamiento) o lo que quieres evitar (Metaprograma de Alejamiento)? ¿Qué puede hacerte cambiar de idea? 4. El plan de acción (Will): ¿a quién vas a apoyar finalmente? ¿Para qué escoges eso y no otra cosa?
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
“Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee: es una idea que posee a la mente”. (Robert Oxton Bolt) Archivos
July 2021
El lenguaje lo cambia todo: si digo "circunstancia" desdramatizo la situación que antes denominaba "problema". Así podré enfocar la solución de una forma más objetiva. |