Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia

Diario del Coach - 2016

28/12/2015

0 Comentarios

 
Imagen

A los seres humanos nos encanta contar. Empezamos a hacerlo, por ejemplo, averiguando el número de miembros de la tribu, cuántas ovejas teníamos en el rebaño o los pasos que debíamos dar para llegar a la cascada más cercana. Luego nos dimos cuenta de que el trayecto aparente de los astros en el cielo también era regular y, por tanto, mensurable. Esto te lo digo p los seres humanos nos encanta contar. Empezamos a hacerlo, por ejemplo, averiguando el número de miembros de la tribu, cuántas ovejas teníamos en el rebaño o los pasos que debíamos dar para llegar a la cascada más cercana. Luego nos dimos cuenta de que el trayecto aparente de los astros en el cielo también era regular y, por tanto, mensurable. Esto te lo digo porque el otro día mantuve una animada conversación con un amigo sobre la artificialidad de celebrar el Año Nuevo, dado que mi opinión era que si hay algo verdaderamente natural en nosotros es llevar la cuenta de los lapsos de tiempo.


Estamos a punto de “resetear” nuestra vida, de poner los “contadores a cero” estrenando un nuevo lapso de 365 días. Y desde el coaching también podemos abordarlo con algunas preguntas de desafío: ¿qué vas a hacer o a dejar de hacer para que 2016 marque una diferencia significativa en tu vida? ¿Y si de ti dependiera que fuese el año más importante que has vivido hasta ahora, qué harías? ¿Qué no estás haciendo aún para conseguirlo? ¿Qué te frena para ponerte en marcha? ¿Qué te motiva?

Hagamos un poco de coaching con sumandos: imagina que estamos en diciembre del año próximo y que echas la vista atrás a todas tus realizaciones, a lo que has conseguido durante 2016. ¿Qué ves? Piensa en todo eso como un resultado y ahora reflexiona: ¿cuáles son los sumandos que hay que poner en dicha ecuación? Te estoy pidiendo un compromiso con acciones concretas, puesto que si no hay cambio de conducta no hay auténtico aprendizaje.

En cierta canción de Miguel Bosé dice “el tiempo pasa y no de largo”. Cada año nuevo es una oportunidad de revisar y de cambiar. Sólo de ti depende no desaprovecharla.

0 Comentarios

Diario del Coach - ¿Y AHORA QUÉ?

21/12/2015

0 Comentarios

 
Imagen
¿Y ahora qué? La democracia es una forma de tomar decisiones colectivamente cuyos efectos, querámoslo o no, nos afectarán a todos para bien o para mal. El mecanismo es el mismo que empleamos cuando optamos a nivel individual: sopesamos pros y contras y actuamos en consecuencia buscando el máximo beneficio. Que haya sido una buena o una mala decisión sólo pueden determinarlo los resultados que obtengamos pasado el tiempo. Uno de los logros de nuestra sociedad democrática es la posibilidad de revisar esos resultados y cambiar nuestra decisión cada cuatro años. En nuestra vida personal no siempre tenemos esa opción. Por eso, decidir puede ser una fuente de estrés.

Y no digamos si hemos de hacerlo con poco tiempo o sin conocer todos los datos. Sea cual sea la decisión tomada ha de movernos a la acción siendo conscientes de que optar por una de las posibilidades necesariamente significa renunciar a las otras. Es negativo focalizarnos en eso que hemos perdido en vez de hacerlo en los beneficios que perseguimos escogiendo este camino y no el alternativo. El cliente que pone en marcha un proceso de coaching conmigo en algún momento revisa sus decisiones y cómo le están afectado en el aquí y en el ahora. La estrategia consiste en interpretarlas desde el punto de vista del aprendizaje con preguntas como ¿qué asimilaste con esa decisión? ¿Qué te enseñó aquella situación? ¿Qué sabes ahora que antes ignorabas? ¿En qué ha cambiado la visión que tienes sobre tu propia persona y sobre los demás? De nada sirve pensar qué hubiese sucedido si hubieses elegido algo distinto, porque el pasado no se cambia. Piensa en lo que sí puedes hacer y en cómo vas a adaptarte a la nueva situación.


0 Comentarios

Diario del Coach - ODORAMA

14/12/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Patrick Süskind comienza su maravillosa novela El perfume describiendo al protagonista como “uno de los hombres más geniales y abominables” de su época, el siglo XVIII, y quejándose de que si había caído en el olvido era porque “su genio y su única ambición” se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: “al efímero mundo de los olores”. Pero yo desafío tal afirmación, puesto que los olores sí que dejan una huella imperecedera en una historia muy particular: la tuya.


La Programación Neurolingüística denomina ancla a cualquier estímulo que genere en el ser humano una reacción emocional. Puede ser una imagen, un sonido o una sensación. Una de las anclas más potentes con las que contamos son los aromas. ¿Cuántas veces te ha sucedido que captar una determinada fragancia ha evocado en ti recuerdos dormidos en algún rincón de tu mente, acaso de tu infancia, de un sitio concreto, de cierta persona o de una vivencia que has asociado inconscientemente a ese olor? No podríamos oler sin una zona del cerebro denominada rinencéfalo que está conectada directamente con el paleocórtex, nuestra parte más primitiva e instintiva. Tiene sentido, dado que el olor y el gusto están tan relacionados que ambos gestionan la emoción del asco, lo que en un determinado momento puede llegar a salvarte la vida al evitar que ingieras alguna sustancia tóxica.


Yo denomino a nuestro mapa olfativo de memoria odorama. Y si bien lo vamos construyendo sin darnos cuenta, te invito a que colecciones olores que tengas ya asociados a recuerdos. Es más fácil y divertido de lo que parece. Sirve para que, usando tales anclas, provoques, en segundos, el estado emocional que desees.


0 Comentarios

Diario del Coach - PODER LINGÜÍSTICO

7/12/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Nombra a un solo líder de la historia que no haya sabido comunicarse de forma totalmente seductora. No existe. ¡Cuidado!: no hablo de personas que hayan gobernado por la fuerza, sino de quienes han sido encumbrados por la multitud gracias a un talento reconocido universalmente. El líder no se impone, tiene fans: le siguen porque aprecian en sus palabras una forma de ser irresistible. Usan lo que en coaching denominamos “lenguaje empoderado”, y sus claves se pueden detectar… y entrenar.

1. Jamás hablan en segunda persona. Hacerlo es una costumbre que se ha ido extendiendo sin que nos demos cuenta: oímos a alguien que nos dice “entonces llegas al trabajo y te encuentras con que tu jefe te dice que”… ¡y la persona está hablando de sí misma! Esto tiene un efecto positivo: quien habla se distancia de la situación y la observa “desde fuera”. Pero resta poder, porque inconscientemente sitúa la responsabilidad de lo que le pasa lejos de sí.

2. Verbalizan desde sí mismos. Por ejemplo, rara vez dirán “tú me haces feliz” sino “me siento feliz de estar a tu lado”. Al usar este lenguaje con frases construidas desde “yo”, “mí”, “me” ponen el foco en sus pensamientos, sus necesidades, sus peticiones y sus ofrecimientos abriendo la puerta a una comunicación asertiva.

3. Conectan con los valores y las necesidades de sus interlocutores. Esto requiere una enorme dosis de empatía por parte del líder porque desde ahí podrá alinear sus objetivos al del otro a fin de trabajar juntos en pos del éxito común. Es una de las formas de aplicar la filosofía ganar-ganar.

En estos días de campaña te invito a que analices estos puntos cuando escuches algún discurso electoral, a ver qué deduces.
0 Comentarios
    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia