![]() Hoy te propongo cinco claves en forma de preguntas poderosas que es conveniente que tengas en mente de cara a una conversación importante: 1) ¿Para qué vas a mantener ese diálogo? O sea, ten claro cuál es el resultado que deseas obtener, porque dependiendo de éste o aquél enfoque escogerás eficazmente o no las expresiones y la entonación que vas a utilizar. 2) ¿Cuándo y dónde tendrá lugar? La escucha activa no empieza por tu interlocutor sino por ti desde el instante en que decides qué momento y qué sitio son los adecuados. Piensa, si no, en lo desagradable que resultaría para ambos corregir a alguien en público o en una fiesta, por ejemplo. 3) ¿Qué vas a decir y qué te vas a callar? El contenido de la conversación es importante pero, a veces, lo que se omite llega a serlo aún más. Ten clara la cantidad de información que vas a manejar y cómo vas a dosificarla. 4) ¿Por qué es importante para ti esa conversación? Los motivos para tenerla están ligados a los valores que persigues en tu vida. La persona con la que vas a hablar también tiene su propia escala de valores. Piensa en cuáles coincidís para alinearte con ellos de tal forma que “habléis el mismo idioma”. 5) Esta pregunta es como conclusión y sirve, por tanto, para centrar el final de la conversación: ¿qué haréis y qué dejaréis de hacer a raíz de lo hablado? “Comunicación” proviene de “común-acción”, es decir, es un diálogo para ponernos de acuerdo a fin de actuar de manera coordinada. Te recuerdo que parte de mi trabajo como coach es, precisamente, ayudarte a diseñar esas conversaciones de las que depende tu felicidad. Estaré encantado de acompañarte en esa tarea para que si algo falla no sea por ti.
0 Comentarios
![]() La Escuela de Coaching Lider-haz-GO! presenta en Canarias su Programa de Certificación en Coaching Profesional homologado por ICF, AECOP EMCC y FIACE. El día 19 de octubre comenzará la 3ª Edición 2013 del Programa de introducción al Coaching, entendido como la primera parte del Programa de Certificación ACTP ICF. Averigua cómo puede el Coaching de Calidad ayudarte a conseguir tus objetivos personales y profesionales. Un programa diseñado para desplegar EN MUY POCO TIEMPO todo el POTENCIAL DE TALENTO a través de un ENTRENAMIENTO INTENSIVO que te permitirá alcanzar la EXCELENCIA en el desarrollo de tus COMPETENCIAS Y HABILIDADES. ![]() Este verano me enganché a la serie de ciencia-ficción Fringe. Ilustra cómo las decisiones más o menos trascendentes que tomemos hoy van a determinar dónde estaremos dentro de uno, cinco, veinte años. La trama intercala distintas líneas temporales a las que los protagonistas van saltando según hayan decidido hacer esto o aquello. Cada opción abre un sinfín de posibilidades que, a su vez, también se despliegan en posibles futuros. El mañana no está escrito: lo cambiamos a cada momento, cada vez que elegimos. Desde el coaching el planteamiento es “al revés”, o sea, pregúntate dónde te gustaría estar a corto, medio o largo plazo y observa ese futuro como un resultado. Luego traza el plan de acción pensando qué ha de pasar o dejar de pasar para que sea más probable que ese futuro se haga realidad. De todos los sumandos de la ecuación, ¿cuáles dependen de ti? Y de los que dependen de ti, ¿qué es prioritario poner en marcha lo antes posible? Es una manera de reflexionar sobre tu comportamiento entrenando el pensamiento consecuencial, es decir, esa capacidad de imaginar qué sucede cinco segundos después de haber arrojado una piedra al parabrisas de un coche en marcha o de haberle declarado tu amor a la persona que te ha conquistado. Este procedimiento ya lo utilizas, pero acaso no seas consciente, y las preguntas poderosas del coaching son un auxilio magnífico para sistematizarlo. Lo habitual es que mi cliente y yo dediquemos la primera sesión a determinar qué es lo que desea y cuándo lo quiere. El resto del proceso consiste en definir el plan de acción e ir revisándolo para hacer las correcciones oportunas conforme se vaya acercando o alejando del resultado deseado. ![]() A mí también me dolieron los oídos oyendo lo del “relacsincap of café con leche”. Y me ardieron los ojos al analizar tan forzadísimo lenguaje no verbal, algo que por más que se ensaye es difícil controlar al cien por cien en un momento en el que es comprensible que la conferenciante estuviese nerviosa. Porque sin entrar a juzgar el atentado a la noble lengua de Shakespeare, el famoso discurso sirve de ejemplo para ilustrar la distinción que hacemos los coaches entre “congruente” y “coherente”: soy coherente cuando actúo en función de mi rol; soy congruente cuando actúo conforme a mis valores. Ana Botella, para actuar coherentemente (es decir, en función de su rol de alcaldesa de una ciudad que aspiraba a ser sede olímpica), o bien hubiese tenido que pronunciar un discurso impoluto en la forma, o bien reconocer que su nivel de inglés no estaba a la altura de la circunstancia, algo que la audiencia hubiese asumido con naturalidad. Pero ahí no acaba el asunto porque para actuar congruentemente (es decir, conforme a sus valores), tal arenga también tendría que haber sido perfecta en su mensaje, o sea, en aceptar que en virtud de ese espíritu olímpico del que quería hacer gala toda lengua es respetable. Tengo entendido que su asesor de imagen es un coach estadounidense. Desde mi enfoque, falló al impregnar la puesta en escena de un estilo “americano” con un contenido “latino” que tuvo el pésimo resultado del que todos hemos sido testigos. No por venir de Estados Unidos y seguramente cobrar una fortuna este profesional está exento de cometer errores. Creo que este lo ha sido. Pero no pasa nada: “In Plaza Mayor” hay cierta bebida “beri relacsin” que le vendrá fenomenal. ![]() “Cristiano (Ronaldo) es el mejor del mundo y quiero aprender todo lo que pueda de él. Levy es el pasado, ahora soy un jugador del Real Madrid. He empezado a aprender español y estoy deseando conocer esta cultura porque es una experiencia nueva. He tenido una conversación con el entrenador y aunque no hemos hablado en detalle estoy deseando hacerlo”. Acabas de leer las declaraciones con las que el galés Gareth Bale se presentó a los medios de comunicación en la sala de prensa de Bernabeu. Es evidente que fueron preparadas junto a un coach. Analicémoslas: 1. No se conforma con tomar como modelo de excelencia a cualquier jugador: ha escogido al mejor con quien, además, va a compartir equipo. Conscientemente o no, aplicará una estrategia de PNL denominada “Desempaquetado de Estrategias”. No me cabe duda de que en cuanto la use tomando a Ronaldo como referencia mejorará mucho sus habilidades deportivas. 2. Está centrado en el ahora, y su ahora es el Real Madrid. Esto le convierte en protagonista de su nuevo proyecto profesional y no en víctima de lo que ha hecho o ha dejado de hacer en el pasado. 3. Su deseo de aprender español y adaptarse a nuestra cultura contrasta con la actitud de otros futbolistas que a pesar de haber estado años entre nosotros escogieron no interactuar con el entorno. Esto le facilitará la empatía no sólo con sus compañeros sino con la afición y, por tanto, una mayor eficacia en el terreno de juego. 4. Considera que la comunicación, en este caso con su entrenador, es básica para el sistema. Su interés en profundizar en dicha comunicación revela no sólo una estrategia sino también una forma de ser. “Habla para que te conozca”, dijo una vez Sócrates. ![]() ¡Ya puedes escuchar las nuevas cuñas promocionales para la radio y el medio digital que acabo de publicar! He elaborado siete modelos diferentes con los siguientes reclamos: 1. Aprovechamiento del TIEMPO. 2. Mejora de las RELACIONES. 3. Definición de OBJETIVOS. 4. Gestión del STRESS. 5. Liderazgo de EQUIPOS. 6. HÁBITOS saludables. 7. Mejora de la ECONOMÍA. Puedes escucharlas todas pinchando en el botoncito que te pongo a continuación. ¡Espero que te gusten! ![]() Me gusta la palabra “prever”: “ver antes de que suceda”. ¿Es acaso un poder paranormal equiparable a la precognición del que no somos conscientes? Más bien, una capacidad de la imaginación que nos permite adelantarnos a los acontecimientos tanto para planificar lo que deseamos como para minimizar de antemano los riesgos de que ocurra lo que no deseamos. Una de las hipótesis propuestas para explicar por qué desaparecieron los neandertales frente a los homo sapiens es justamente esta: tenían más limitada que nosotros la capacidad de anticiparse a los sucesos, una imaginación menos brillante para “ver” los efectos lógicos de sus acciones. Acaba el verano y acaso estés ya planificando el último cuatrimestre del año, el comienzo de un nuevo curso. ¿Cómo lo estás haciendo? ¿Qué prevés? Te resumo a continuación lo que el coaching propone para hacerlo correctamente: -Piensa en positivo. Si no sabes a ciencia cierta cuál va a ser el resultado, tener una visión optimista hará que tu motivación se eleve. -Prioriza. Piensa en la meta global y luego divídela en pasos intermedios ordenados según su importancia. Esto te dará la sensación de que la tarea total es asequible a tus posibilidades. -Temporaliza. Es importante asignar a los pasos que pretendes dar una previsión de cuánto tiempo te van a llevar para que puedas ajustarlos según el plazo del que dispones. -Cuida tu diálogo interno. Toma conciencia de que tu estado emocional depende de lo que te digas sobre la realidad que te toca vivir. Un diálogo interno desmotivador puede hacer fracasar tus planes. Y recuerda: la compañía de un buen coach marca una diferencia dado que solos llegamos antes pero juntos llegamos más lejos. |
“Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee: es una idea que posee a la mente”. (Robert Oxton Bolt) Archivos
Diciembre 2016
El lenguaje lo cambia todo: si digo "circunstancia" desdramatizo la situación que antes denominaba "problema". Así podré enfocar la solución de una forma más objetiva. |