Andres Brito, Coach
  • ¡Hola!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Academia
    • ¡TODOS LOS CURSOS EN UNO!
    • CONVENCER CON EL LENGUAJE
    • CÓMO LIDERAR AL EQUIPO
    • CÓMO GESTIONAR CONFLICTOS
    • CÓMO EMPODERAR TU COMUNICACIÓN
    • CÓMO HABLAR EN PÚBLICO
    • CÓMO GESTIONAR TUS EMOCIONES
    • CÓMO MOTIVAR AL EQUIPO
    • CÓMO GESTIONAR EL TIEMPO
    • CÓMO DISEÑAR PLANES DE ACCIÓN

Diario del Coach: NUEVO JEFE

25/8/2014

0 Comments

 
Picture

Según Brian Underhill, consejero delegado de Coachsource, el jefe es la principal razón por la que una persona deja una empresa. Lo dice alguien catapultado al Olimpo empresarial por asesorar a multinacionales como Microsoft o Sony. Según el coaching, una cosa es ser autoritario, tipo “aquí se hace esto porque lo digo yo”, y otra tener autoridad, rara cualidad que sólo surge entre aquellos a los que se lidera como un reconocimiento espontáneo y unánime.

    Una de las distinciones actuales sobre la empresa tradicional y los nuevos tipos de corporaciones consiste, justamente, en identificar qué clase de jefe está al frente del equipo. Para simplificarlo hablaré de un ‘líder vertical’, aquel que se reserva la información, que actúa desde el ordeno y mando o que rara vez delega, frente al ‘horizontal’, que se pone al frente del equipo valorando más a las personas que a las tareas, hace uso de la inteligencia emocional para comprender las motivaciones de los compañeros del equipo y los alinea a todos en pos de un objetivo común. El propio Underhill proclama en sus conferencias que aquellas empresas que en el siglo XXI no incorporen estrategias serias de coaching de calidad dejarán de existir precisamente por la frase con la que comienzo la columna de hoy. Ya no vale cualquier clase de jefe: ha de ser un líder que, dando ejemplo de congruencia, sea capaz de estimular los talentos de sus compañeros en pro del bien común.

   
Ahora trasládese este modelo a la familia, al Gobierno, a la Iglesia o a cualquier otro estamento superior al individuo y para descubrir por qué hay quien cree ser líder y no lo es y quien, aun sin habérselo propuesto, ha conseguido ilusionar al personal.


0 Comments

Diario del Coach: YAZIDÍES

18/8/2014

0 Comments

 
Picture
Los yazidíes creen que Dios creó siete ángeles (los Seres Santos) para cuidar del mundo. El ángel principal, surgido según su fe de la iluminación misma del Creador, es Melek Taus, también conocido como Shaytan, sobrenombre que suena a Satán, el diablo no solo en la tradición judeocristiana, sino en la musulmana. De ahí que los yazidíes sean considerados adoradores del diablo? por el islam radical. Sin embargo, según el lingüista turco Nebez, el nombre Melek Taus procede del griego theos, Zeus, o sea, Dios, y por tanto Shaytan no es la fuente del mal sino el líder de los arcángeles.

En esta columna no juzgo cuán verdaderas son estas creencias sino que expongo esta fenomenología religiosa para invitarte a comprobar la fuerza de una creencia, que en este caso ha llevado a musulmanes radicales a masacrar yazidíes porque, según creen, adoran al diablo.

Para el coaching, las creencias, y no me refiero solo a las místicas, mediatizan la conducta e impactan en el entorno, ya que consciente o inconscientemente nos basamos en ellas para decidir. Trabajar este nivel es una de las tareas principales del coaching, pues revelan las motivaciones del cliente. El coach presupone que toda creencia se puede sustituir por otra, lo que es especialmente útil si se trata de creencias que limitan acciones u opciones.

No es preciso ser radical para que una creencia nos mediatice. ¿Te llevas igual con los hinchas de tu equipo deportivo favorito que con los del rival? ¿Con los de izquierdas que con los de derechas? ¿Y con una persona machista, racista, homófoba o con cualquiera que no crea lo mismo que tú? ¿Qué creencias te acercan a los demás y cuáles te separan de los otros? Piénsalo.


0 Comments

Diario del Coach: MAGNOLIA

11/8/2014

0 Comments

 
ImagenJulianne Moore
Cuando no tengas nada mejor que hacer este verano y desees ver una obra maestra del cine te recomiendo "Magnolia", de Paul Thomas Anderson (1999), pero te invito a que la veas desde un punto de vista coaching.

No creo que la película gire en torno a los remordimientos, como he leído por ahí, sino que más bien pienso que plantea el tipo de conflictos que surgen en las personas cuando, a pesar de haber conseguido lo que aparentemente deseaban, se sienten tan extraordinariamente vulnerables ante las circunstancias que escapan a su control que ansían con todas sus fuerzas ser otra cosa o llevar vidas completamente distintas. Entre la caterva de personajes que te presenta el guión descubrirás a alguno que se parezca a ti. Esto te ayudará a comprobar que, como espectador, eres un personaje más de la película, puesto que si esos seres de ficción están interrelacionados entre sí de igual modo tú también mantienes un vínculo al rompecabezas por tu identificación con una de las piezas.

Dice Rafael Echeverría en su obra "Ontología del lenguaje" que somos seres lingüísticos y que construimos la realidad según nuestras declaraciones. He contado en la película más de un centenar de actos lingüísticos esenciales para la trama: preguntas de desafío, diálogos internos, declaraciones de amor, acuerdos y pactos… En el fondo, todo en Magnolia gira en torno al lenguaje y al uso que le dan sus personajes para construir o para destruir. Te invito a que reflexiones al terminar de verla sobre cómo utilizas tú semejante poder.

Por último, no te dejes impresionar por su duración (más de tres horas) puesto que si te engancha llega un momento en que no deseas que termine. ¡Que la disfrutes!


0 Comments

Diario del Coach: FIJARSE

6/8/2014

0 Comments

 
Picture
Cuando conoces a alguien, ¿en qué te fijas? ¿En su aspecto? ¿En cómo viste? ¿En si su lenguaje corporal invita al diálogo o, por el contrario, hace de barrera? ¿En lo que dice? Parece ser que los cinco primeros segundos de contacto son esenciales para determinar si habrá o no buen feeling. Ignoro si ese dato está avalado por algún estudio científico pero supongamos que así es. ¿Qué haces en esos cinco primeros segundos? ¿Cómo lo haces? ¿Para qué lo haces?

Te sorprendería saber el número de libros escritos, por ejemplo, sobre cómo dar la mano, cuál es el atuendo adecuado para cada circunstancia o la forma en la que hemos de mantener o no el contacto visual. Si tuviésemos que prestar atención a todo eso cuando nos presentan a alguien probablemente nos sentiríamos desbordados, con lo que siempre puedes optar por lo sencillo: la naturalidad. Me llamó la atención al leer cierto manual de protocolo y buenas maneras que fuese Esa la palabra más repetida. El fingimiento es lo que no se perdona. Aun así, como coach me corresponde tener mis cinco sentidos abiertos en la escucha para captar de mi cliente cuanta información me sea posible a fin de acompañarle de manera eficaz desde su estado presente a su estado deseado.

Te invito a que la próxima vez que estés en esa circunstancia no sólo actúes con la naturalidad que nos recomiendan, sino que observes de forma más precisa qué movimientos hace tu interlocutor, a qué velocidad, si mantiene o no la distancia, si sonríe o su semblante está serio, si te observa o esquiva la mirada. Acaso la toma de conciencia de estos metamensajes te proporcione una ventaja en el conocimiento del otro a la hora de establecer un nuevo vínculo.

0 Comments
    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    RSS Feed

    Archivos

    July 2021
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    RSS Feed

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Academia
    • ¡TODOS LOS CURSOS EN UNO!
    • CONVENCER CON EL LENGUAJE
    • CÓMO LIDERAR AL EQUIPO
    • CÓMO GESTIONAR CONFLICTOS
    • CÓMO EMPODERAR TU COMUNICACIÓN
    • CÓMO HABLAR EN PÚBLICO
    • CÓMO GESTIONAR TUS EMOCIONES
    • CÓMO MOTIVAR AL EQUIPO
    • CÓMO GESTIONAR EL TIEMPO
    • CÓMO DISEÑAR PLANES DE ACCIÓN