Andrés Brito, coach
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia

Diario del Coach - BISIESTO

29/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy comienzo con una breve explicación previa: un año es bisiesto, como 2016, si es múltiplo de 4, pero si es múltiplo de 100, sólo será bisiesto si también lo es de 400. Esto se debe a que el calendario gregoriano, el nuestro, no está formado por 365 días exactamente, sino por 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos; o sea, 365,25 días. Es decir: cada cuatro años se completan 24 horas extra, lo que significa que es necesario añadir el 29 de febrero. Una curiosidad: el único año hasta ahora en que ha habido un 30 de febrero ha sido 1712, cosa que no volverá a suceder hasta el 3344.

Te cabo de poner un ejemplo universal de los ajustes que es preciso introducir cuando algo no cuadra. Básicamente, en un proceso de coaching también analizamos qué es lo que no funciona en tu vida y cuáles son las acciones (los ajustes) que has de poner en marcha para que los resultados se parezcan cada vez más a tus objetivos. A veces, la solución consiste en hacer algo que hasta ahora no has hecho, y a veces está en dejar de hacer algo que sí has estado haciendo, o hacerlo de forma distinta. En la sesión gratuita de demostración te dejo muy claro, por cierto, que lo importante no es lo que sucede durante nuestro encuentro semanal, sino lo que pasa entre sesión y sesión, porque es en tu entorno donde puedes poner en práctica lo que has descubierto a través de las estrategias del coaching.

Sin el ajuste del año bisiesto tendríamos un desfase de 100 días cada 400 años. O dicho de otro modo: el 25 diciembre de 2416 lo vendríamos a celebrar a mediados de septiembre de ese año.

¿Y tú? ¿Qué desfases crees que se producirán en tu vida si no haces los ajustes que necesitas poner en marcha?


0 Comentarios

Diario del Coach - CONFLICTIVOS

22/2/2016

1 Comentario

 
Imagen
Entiendo por la palabra “conflicto” el escenario que surge cuando personas o colectivos desean alcanzar sus propios objetivos mientras son incompatibles entre sí. Si no se llega a acuerdos puede deteriorarse la relación entre las partes hasta tal punto de que la situación se torne tóxica para todos. El coaching, por suerte, puede convertirse un instrumento para acercar posturas.

1. Es clave comenzar dando un “paso atrás”: ¿qué o quién ha generado el conflicto independientemente de los que ahora estén implicados? ¿Qué interés le va en que la situación se intoxique? En otras palabras, ¿a quién podría atribuírsele lo del “divide y vencerás”?

2. Encubierta en forma de queja siempre hay una petición: ¿qué es específicamente lo que pide cada parte? ¿Esas peticiones son realmente incompatibles o es posible llegar a puntos en común? Puede que la solución no sea A o B, sino C.

3. A veces es útil “observar desde arriba”: ¿qué valores superiores a los que se persiguen es preciso salvaguardar sea cual sea el motivo de la contienda? ¿Qué puede pasar si esos valores superiores (por ejemplo el respeto) no se garantizan?

4. El conflicto se mantendrá mientras persista la inflexibilidad de los implicados, lo que supone pérdida para todos. ¿En qué están dispuestos a ceder para ganar? ¿Qué pasa si no lo hacen? Recuerda la frase de Coelho: “Cuando atrasamos la cosecha, los frutos se pudren; pero cuando atrasamos los problemas, no paran de crecer”.

Cooperar no consiste en no tener conflictos, sino que es un medio para enfrentarse a él. Fíjate en la etimología: co (juntos) + operar (actuar, funcionar). Los problemas son una excelente excusa para demostrar lo que se sabe para resolverlos.


1 Comentario

Diario del Coach - ONDAS GRAVITACIONALES

15/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagina a cuatro personas tirando de las esquinas de una sábana para elevarla del suelo. Un quinto sujeto coloca sobre la tela una bola de metal. La bola hará que sobre la superficie de la sábana se forme una hondonada. Cuanto más pesa la bola, más profunda es la deformación de la tela. Piensa así en una deformación tan gigantesca que llegue hasta los confines del universo. Esto te dará una idea de qué son las ondas gravitacionales cuya existencia predicha por Einstein hace un siglo fue confirmada la semana pasada.

Estas ondas, hoy por hoy, carecen de aplicación práctica, si bien nos proporcionarán una información maravillosa sobre la estructura del Cosmos dado que hasta ahora sólo podíamos observar los datos que nos llegaban gracias a las ondas electromagnéticas. Mira por dónde, las ondas gravitacionales me sirven de símil para explicarte algo que analizamos en cada sesión de coaching: el efecto que causan en nuestro entorno las conductas que escogemos tener. Como si se tratara de una de las mencionadas deformaciones en la sábana (las personas y las cosas que nos rodean), cada acción que ejecutamos (la bola pesada sobre la tela) ejerce una influencia más o menos contundente según su trascendencia. Me atrevo a afirmar que esto sucede incluso con cada palabra que pronunciamos, si bien no siempre somos conscientes de sus efectos.

¿Y si esa conversación determinó la vocación de alguien o le persuadió de emprender un negocio que, a la postre, hubiera resultado un desastre? ¿Y si aquel consejo o aquella advertencia que te dieron tuvo un fruto insospechado en tu propia vida?

¿Y si fuera verdad lo que nos dijo Gladiator?: “Lo que hacemos tiene su eco en la eternidad”.



0 Comentarios

El Camino de Santiago como experiencia vital

7/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
El Foro Signo de Vida Tenerife y la empresa gallega Carpe Diem Galicia nos invitan a recorrer el Camino de Santiago entre el 8 y el 15 de agosto de 2016.

A través de Carpe Diem Galicia, profesionales especializados en la promoción del Camino de Santiago y de la cultura gallega, Signo de Vida ha encontrado un medio excelente para promocionar la cultura de la vida a través de un recorrido que puede tener en cuantos lo realicen un profundo impacto positivo muy útil como metáfora para describir en qué consiste un proceso de coaching.

Para presentar este proyecto, Signo de Vida Tenerife contó en febrero con la presencia en la isla de los responsables de Carpe Diem Galicia y de un grupo de gallegos que ofreció información detallada sobre el Camino de Santiago y una actuación de música tradicional gallega al público convocado en el Centro Ciudadano de El Cardonal de La Laguna y en el Centro Gallego de Santa Cruz.

Si deseas recibir más información sobre esta iniciativa ponte en contacto con Signo de Vida a través del teléfono 608.150.115.


0 Comentarios

Diario del Coach - NEGOCIACIÓN

7/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Peter Drucker dijo una vez que lo más importante de una negociación es escuchar aquello que no se dice. Y estamos hablando de un hombre cuyas ideas fueron decisivas para la creación de la empresa moderna. Me pregunto hasta qué punto son conscientes los encargados de formar Gobierno del valor de la escucha activa, eso que en coaching denominamos “Escucha en 3D”: prestar atención no sólo a las palabras, sino también a las emociones y al lenguaje corporal de nuestro interlocutor. Pero me temo que en la mayor parte de sus discusiones están pensando más en cómo rebatir lo que dice el oponente que en captar qué hay en su mente cuando dice lo que dice.

Hay varias preguntas clave en un proceso de negociación: ¿a quién beneficia esta propuesta? ¿Qué quiero conseguir y para qué? ¿Qué estoy dispuesto a perder y a cambio de qué? John Kennedy dijo algo que se me viene a la cabeza cuando oigo los términos de algunos de los acuerdos para el pacto de Estado: “Lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable”. Cuesta trabajo creer que con una actitud egoísta se llegue a compromisos que beneficien al bien común.

Negociar consiste en encontrar ese indefinido punto de encuentro justo en la línea que separa dos posturas. Hallarlo supone dejar atrás la zona de confort e ir al encuentro del otro, focalizarse en lo que une y no en lo que separa, y llegar a un trato beneficioso para ambos, puesto que si la negociación debe repetirse significa que no ha sido buena.

Concluyo con una última frase, en esta ocasión del empresario Warren Buffett: “El tiempo es amigo de las buenas negociaciones y enemigo de las mediocres”. ¿Cuánto nos hará esperar todavía la mediocridad de los negociadores?
0 Comentarios

Preparando ya el Congreso Internacional sobre los abuelos

3/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ya estamos preparando en colaboración con los responsables del Casino Cultural de Santa Cruz el I Congreso Internacional dedicado a la figura de los abuelos. Te seguiremos informando.
0 Comentarios

Diario del Coach - EXPLOTAR

1/2/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Cuántas veces has escuchado eso de “me lo voy guardando… ¡hasta que no puedo más y exploto!”. Leonardo Wolk, autor del libro El arte de soplar las brasas, tiene una metáfora muy ilustrativa para explicar el efecto de dicha “explosión”: es como si nos vomitaran encima y después tratásemos de averiguar qué ha comido nuestro interlocutor analizando aquello que acaba de expulsar.

Siguiendo con el símil gástrico: vomitamos cuando hemos introducido en nuestro organismo una substancia dañina o cuando estamos hasta reventar porque nos hemos atiborrado de alimentos. Trasladado esto al ámbito emocional, la “explosión” (el vómito lingüístico) se produce cuando la persona desea comunicar algo que le resulta muy doloroso o nocivo, o cuando ha ido acumulando razones que han ido alimentado su rabia hasta que no puede más y las devuelve todas juntas. Esto es signo de una inadecuada gestión emocional.

En coaching hacemos la distinción entre una persona sincera (que dice lo que piensa en el momento oportuno y en el tono adecuado) y la persona “sincericida” (la que lo larga sin importarle las consecuencias o sin pararse a pensar si su “sinceridad”, entre comillas, enmascara un deseo soterrado de perjudicar al otro).

Hay una frase que dice que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos. Recuerda estas preguntas antes de expresar algo de lo que luego te puedas arrepentir: ¿para qué lo vas a decir? ¿Qué pasa si te lo callas? ¿Cuándo es el momento de decirlo? ¿En qué tono? ¿Cómo te gustaría que te lo dijeran a ti?

Acaso tenía razón el novelista Mourois cuando afirmó que ser sincero no es decir cuanto se piensa, sino no decir nunca lo contrario a lo que se piensa.

0 Comentarios
    Imagen

    “Una creencia
    no es simplemente
    una idea que
    la mente posee:

    es una idea
    que posee
    a la mente”.

    (Robert Oxton Bolt)

    Archivos

    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013

    El lenguaje lo cambia todo:

    si digo "circunstancia" desdramatizo
    la situación
    que antes denominaba "problema".

    Así podré
    enfocar
    la solución
    de una forma
    más objetiva.

    Fuente RSS

    sesión gratuita
    Imagen
COACH
COACHING
COACH LIFE
COACHING LIFE
COACH ICF
COACHING ICF
COACH ACC
COACHING ACC
COACH CORPORATIVO
COACHING CORPORATIVO
COACH EJECUTIVO
COACHING EJECUTIVO
TALLERES FORMATIVOS
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
LÍDER-HAZ-GO! CANARIAS
COACH TENERIFE
COACHING TENERIFE
  • ¡Hola!
  • ¡Despega!
  • Coaching
    • Qué es
    • Personal
    • Corporativo
    • Talleres de Alto Impacto
    • Programación Neurolingüística (PNL)
    • Diario del Coach
    • Promos
  • Perfil
  • Sesión gratis
  • Blog
  • RSC
  • Fotos
  • Feedbacks
  • Academia